La XIX edición de MADferia se celebró del 13 al 17 de junio de 2023 en las Naves del Español en Matadero, Matadero Madrid, Teatros del Canal, la Nave de Terneras, la Sala Cuarta Pared, el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela y el Corral de Comedias de Alcalá acogiendo a más de 400 profesionales que se trasladaron desde todos los puntos del país. La edición, que recibió 1.064 propuestas en su convocatoria artística, contó con 20 espectáculos de teatro, danza y circo, de compañías provenientes de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Islas Baleares y Portugal.
Gracias a la colaboración establecida con el programa 21 Distritos del Ayuntamiento de Madrid, se representaron dos espectáculos de calle frente al Centro Dotacional Integrado de Arganzuela. Y por primera vez se realizó una alianza con el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro “Clásicos en Alcalá”, a través de la cual los programadores que así lo solicitaron pudieron disfrutar del estreno de la ópera de cámara Lazarillo de la compañía Teatro Xtremo en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
A lo largo de la feria, los asistentes también pudieron disfrutar de una programación paralela de actividades profesionales, con el objetivo de impulsar la creación de redes entre programadores, distribuidores, compañías, artistas y otros trabajadores del sector de las artes escénicas.
Para promover el encuentro entre los y las profesionales, un año más contamos con el programa FacilitaPRO, una iniciativa de COFAE con el apoyo de INAEM. En esta edición, la facilitación fue llevada a cabo por Carlos M. Carbonell y Montse Lozano.
También gracias a COFAE, el primer día de feria se ofreció el Taller “¿Sabes todo lo que te ofrece una feria de artes escénicas?” impartido por Margarida Troget y Abigaíl Ballesteros, que realizaron una amplia panorámica sobre los distintos aspectos de las ferias y cómo prepararse para asistir a una. Esa misma mañana, en la Nave de Terneras tuvo lugar la tradicional Rueda de Negocios de MADferia, en la que diez programadores y programadoras mantuvieron encuentros breves con compañías para conocer sus nuevos proyectos y así favorecer sus posibilidades de distribución.
El miércoles 14 de junio la jornada se inició con la II edición del “Conversatorio con…”, que en esta ocasión debatió sobre un Pacto de Estado por la Cultura. Para ello, se contó con la participación de Manuela Villa, Secretaria federal de cultura y deporte del PSOE y diputada en la Asamblea de Madrid; Jaime de los Santos, Diputado autonómico, senador y secretario nacional de cultura del PP; y Jazmín Beirak, Integrante del grupo de trabajo de Sumar. La moderación estuvo a cargo de Carlos Rodríguez, director gerente de ADE (Asociación de Directores de Escena de España), entidad coorganizadora de los “Conversatorios” junto a ARTEMAD. Al igual que el anterior, el conversatorio será publicado en la Revista ADE Teatro.
Ese mismo día tuvo lugar el primer encuentro organizado por ARTEMAD con los programadores de La Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, bajo el título “Hoy no compro, hoy no vendo”. Se realizó en la Nave de Terneras y acogió a veinte programadores y a cerca de treinta compañías, que disfrutaron de una jornada de entendimiento y conversación entre ambas partes. Además, pudieron compartir la hora de la comida gracias a un catering realizado en el mismo espacio.
El último día de actividades profesionales fue el jueves 15 de junio. Este día comenzó con el taller organizado por Ecoscena, Escenario Zero y Delia Labiano denominado “Las artes escénicas desde el prisma de la sostenibilidad”, centrado en el documento de trabajo The Theatre Green Book. Además, esa misma mañana tuvieron lugar varias presentaciones: FECED presentó su estudio “El camino de baldosas amarillas y hacia abajo por el agujero de conejo. Dilemas y perspectivas de la danza independiente en España”; Mercartes realizó una presentación sobre su X edición; ASSITEJ dio a conocer su nuevo Portal de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud; T-Guide presentó su nueva app; y Teatro del Bien Estar enseñó su nueva plataforma.
MADferia 2023 ha recibido un total de 406 profesionales acreditados, de los cuales 179 (44,1%) se trataba de organizaciones madrileñas y 217 (54,7%) de otras Comunidades Autónomas y 5 (1,2%) internacionales. De este total de acreditados, 160 (39,4%) se trataban de programadores y programadoras, 75 (18,5%) distribuidores y distribuidoras, 125 (30,8%) compañías y 35 (8,6%) otros agentes culturales.
Como en ediciones anteriores, MADferia 2023 contó con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid y las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y el INAEM. Además, MADferia 2023 ha sido posible gracias a la colaboración fundamental del Teatro Español – Naves del Español en Matadero, Matadero Madrid, Teatros del Canal, la Junta de Distrito de Arganzuela, 21 Distritos, la Sala Cuarta Pared, la Revista Godot, el Hotel Gran Legazpi. A estos colaboradores se suman otras organizaciones aliadas: el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid “Clásicos en Alcalá”, ASSITEJ, la Feira Ibérica de Teatro Fundao y Galicia Escena Pro.
Damos las gracias a todos y todas las profesionales que nos habéis acompañado en esta nueva edición. Esperamos que el próximo año MADferia pueda seguir creciendo y trabajando en su vocación de impulsar el mercado de las artes escénicas en nuestro país.