En esta III Edición de la Feria de las Artes Escénicas de Madrid aumenta el número de espectáculos programados, que pasa de once a trece, y la sección «En cartel», que ofrecerá la posibilidad de asistir a cinco espectáculos presentes en esas fechas en la cartelera madrileña.
En cuanto a los espacios escénicos donde tendrán lugar las representaciones nos complace volver a contar con el Teatro de la Abadía, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Galileo y los Teatros de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. A ellos se suman la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero y la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán, así como el Corral de Comedias y el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Otra novedad es la presentación de los Premios ARTEMAD, galardones con los que se rinde reconocimiento a la trayectoria artística de un profesional del teatro y a la significación de una institución, organismo o entidad pública o privada en la promoción y desarrollo de las artes escénicas. A su vez, tuvieron lugar en esta edición las siguientes actividades profesionales: Asamblea de la Federación Estatal de Gestores culturales, el coloquio “Retos del gestor cultural e interlocutores nacionales e internacionales”, la Asamblea de COFAE y la presentación del Libro Blanco de las Ferias de teatro del Estado español.