La XVIII edición de MADferia se celebró del 14 al 17 de junio de 2022 en las Naves del Español en Matadero, Matadero Madrid, la Nave de Terneras y la Sala Cuarta Pared, acogiendo a más de 400 profesionales que se trasladaron desde todos los puntos del país. La edición, que recibió más de 1100 propuestas en su convocatoria artística, contó con 17 espectáculos de teatro, danza y circo, de compañías provenientes de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Aragón y Portugal. Gracias a la colaboración establecida con el programa 21 Distritos del Ayuntamiento de Madrid, se incluyó un espectáculo de calle, y además dos espectáculos de MADferia fueron programados ese mismo fin de semana en centros culturales de la ciudad.
A lo largo de la feria, los asistentes también pudieron disfrutar de una programación paralela de actividades profesionales, con el objetivo de impulsar la creación de redes entre programadores, distribuidores, compañías, artistas y otros trabajadores del sector de las artes escénicas.
Para promover el encuentro entre los y las profesionales, un año más contamos con el programa FacilitaPRO, una iniciativa de COFAE con el apoyo de INAEM. Este año, la facilitación fue llevada a cabo por ADGAE, con Susana Rubio y Emmanuel Vizcaíno, quienes además pusieron en marcha la actividad “Café Debut” para compartir consejos con los primerizos de las ferias de artes escénicas.
También gracias a COFAE, el primer día de feria se ofreció el Taller “¿Sabes todo lo que te ofrece una feria de artes escénicas?” impartido por Margarida Troget y Abigaíl Ballesteros, que realizaron una amplia panorámica sobre los distintos aspectos de las ferias y cómo prepararse para asistir a una. Esa misma mañana, en la Nave de Terneras tuvo lugar la tradicional Rueda de Negocios de MADferia, en la que diez programadores y programadoras mantuvieron encuentros breves con compañías para conocer sus nuevos proyectos y así favorecer sus posibilidades de distribución.
Durante la segunda mañana de MADferia tuvo lugar la Jornada de Artes Escénicas y Sostenibilidad, una actividad realizada en colaboración el Ayuntamiento de Sant Lluís (Menorca) donde se exploraron las posibilidades para hacer unas Artes Escénicas sostenibles (espacios escénicos, festivales, compañías, etc) y que se complementó con un taller práctico.
El tercer día de actividades arrancó con la celebración del Pitching de compañías madrileñas, actividad realizada en colaboración con ARTEMAD y el Sector del Teatro de Títeres, Visual y Objetos de Madrid. A continuación, tuvieron lugar cuatro presentaciones de proyectos: ASSITEJ y Te Veo presentaron sus nuevas iniciativas para impulsar el teatro para la infancia y la juventud; la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) con la colaboración de la Fundación AISGE presentaron su proyecto “Por la Residencia Teatral”; y por último, de la mano de Luis Jiménez asistimos a la presentación del libro que recoge los 30 años de trayectoria del Festival Don Quijote de París.
La mañana del viernes destacó también por el encuentro “Conversatorios con… Las unidades públicas de producción y el sector privado”, que tuvo como invitados a Natalia Menéndez (Teatro Español), Laila Ripoll (Teatro Fernán Gómez), Alfredo Sanzol (Centro Dramático Nacional), Lluís Homar (Compañía Nacional de Teatro Clásico) y Javier Yagüe (Sala Cuarta Pared). Como es tradicional, cerró la feria la “Cartelera madrileña”, con la que invitamos a los programadores y programadoras a asistir a un espectáculo programado en un teatro de la ciudad de Madrid, actividad para la que contamos con la colaboración de: Teatros del Canal, Teatro de la Abadía, el Centro Dramático Nacional, Teatro La Latina, Teatro Bellas Artes, Teatro Reina Victoria, Teatro Infanta Isabel, Sala Cuarta Pared, DT Espacio Escénico, Teatro Coliseum y Teatro Alfil.
En esta edición, MADferia acogió la quinta edición del Festival Territorio Violeta, según el cual la plataforma cultural Territorio Violeta destacó los espectáculos “Freak” de Amor Producciones y “Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio” de Producciones Rokamboleskas por su compromiso con la igualdad de género.
Como en ediciones anteriores, MADferia 2022 contó con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid y las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y el INAEM. Además, MADferia 2022 no habría sido posible sin la colaboración del Teatro Español, Matadero Madrid, la Junta de Distrito de Arganzuela, 21 Distritos, PatronBase, la Revista Godot, el Hotel Gran Legazpi y la Sala Cuarta Pared. A estos colaboradores se suman otras organizaciones aliadas: ASSITEJ, Feira Ibérica de Teatro Fundao y Galicia Escena Pro.
Damos las gracias a todos y todas las profesionales que nos habéis acompañado en esta edición, que fue muy especial después de dos años de “nueva normalidad”. Esperamos que el próximo año MADferia pueda abrir sus puertas a más profesionales del sector y seguir creciendo y trabajando por sus objetivos.