Rueda de Negocios

13 junio a las 09:30 h

Nave de Terneras (Junta de Distrito de Arganzuela)

En el marco de las actividades profesionales que formarán parte de esta edición, y tras el éxito cosechado durante estos últimos años, volvemos a proponer un espacio de encuentros breves –de 12 minutos– entre programadores y compañías de artes escénicas con el fin de establecer vínculos laborales y comerciales.

De esta manera, se promueve una plataforma adicional para que las compañías puedan difundir sus creaciones artísticas. La actividad tendrá lugar el martes 13 de junio de 2023 de 09:30 a 12:30 horas, en la Nave de Terneras (Junta de Distrito de Arganzuela).


¡ATENCIÓN!

EL PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS

FINALIZÓ EL 5 DE MAYO

Próximamente nos pondremos en contacto con las compañías para trasladar los resultados
y confirmar el horario de las entrevistas.
  ¡Muchas gracias por vuestra participación!

¿QUIERES PARTICIPAR EN LA RUEDA DE NEGOCIOS?

Toma nota de las siguientes recomendaciones en al momento de presentar tu solicitud:

  1. Lee cuidadosamente las BASES DE PARTICIPACIÓN antes de inscribirte en la actividad y selecciona a los/as programadores/as con los que deseas reunirte. Recuerda que, para que tu propuesta resulte de interés, esta debe ajustarse a sus criterios de programación artística.

  2. La inscripción en la actividad deberá hacerse a nombre de la compañía, no del distribuidor del espectáculo, y no será válida la inscripción de propuestas que hayan estado programadas en esta o cualquier otra edición de MADferia.

  3. A lo largo del formulario de inscripción deberás adjuntar documentación gráfica o poner enlaces de acceso o descarga (imágenes, vídeos, dosieres, etc.); asegúrate de que la fecha de caducidad de estos es posterior al 13 de junio.

  4. Estar acreditado como profesional en MADferia no es un requisito indispensable para participar en la actividad. Las compañías que resulten seleccionadas y no estén acreditadas recibirán un pase especial de invitado con validez exclusiva para su participación en la actividad de forma presencial.

¡Ya está abierta la convocatoria para presentar tus propuestas en la Rueda de Negocios de MADferia 2023!
Recuerda, puedes inscribir tus espectáculos hasta el viernes 5 mayo a las 14:00 horas.

PROGRAMADOR/AS PARTICIPANTES

Amador González

Componente desde sus inicios de Cuarta Pared, aúna una larga práctica como divulgador e impulsor de proyectos punteros en el campo del teatro alternativo. Junto al equipo fundador de esta sala ha recibido, entre otros, los siguientes galardones: Premio Ojo Crítico de Teatro 1999, Nominación al Mejor Espectáculo Infantil en los I Premios Max de las Artes Escénicas 1998, Premio Ojo Crítico 1993, galardón concedido a jóvenes valores de la cultura española. En 2020 recibe el Premio Nacional de Teatro, como componente de la Sala Cuarta Pared.

SALA CUARTA PARED
Madrid (Comunidad de Madrid)

Cuarta Pared es un proyecto cultural de exhibición, producción, formación e investigación teatral que nace en Madrid en 1985. El proyecto, dirigido por Javier G. Yagüe, se crea con el objetivo de aportar su propio criterio a las artes escénicas: promover un teatro de carácter renovador, que refleje los problemas específicos de la sociedad contemporánea y que facilite el encuentro entre artistas y espectadores. A día de hoy, mantiene abiertas cuatro líneas de desarrollo paralelamente: sala, compañía, escuela y Espacio de Teatro Contemporáneo (ETC). La sala, ubicada en el madrileño barrio de Embajadores (sede del proyecto desde 1992), forma parte de la Red de Teatros Alternativos de Madrid desde su origen y se ha convertido, en sus casi treinta años de experiencia, en un espacio de referencia en las artes escénicas contemporáneas. Alberga cada temporada festivales de danza y teatro (tanto propios como externos), y apoya claramente nuevas dramaturgias y montajes arriesgados o poco convencionales, en respuesta a un público heterogéneo y nada elitista, que busca un teatro comprometido.

Más información en
https://www.cuartapared.es

Ángeles González

Licenciada en Psicología, inicia su carrera profesional en Bambalina Teatre Practicable, siendo su principal actividad la producción y distribución nacional e internacional de sus espectáculos, así como la comunicación del Museu Internacional de Titelles d’Albaida. A cargo de la producción de la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d’Albaida durante 15 años, fue su directora artística durante el periodo 2016-2017. En 2017 entra a formar parte de a+ Soluciones Culturales, empresa de gestión cultural, asumiendo las funciones de producción, comunicación, imagen y distribución internacional. Vinculada al equipo de producción y coordinación de la Mostra Internacional de Mim de Sueca (MIM) desde 1996, se hace cargo de la dirección artística en 2022.

MOSTRA INTERNACIONAL DE MIM
Sueca (Comunidad Valenciana) 

Cada septiembre, el estallido sigiloso de la Mostra Internacional de Mim viste Sueca con creaciones hechas de cuerpos, gestos y movimientos. Año tras año desde 1990, el MIM se abre a la fuerza de creaciones escénicas que utilizan el gesto y el movimiento como su principal y único lenguaje, sin palabras. El objetivo del MIM es presentar todo el abanico de posibilidades escénicas del gesto y del teatro físico, desde las propuestas más clásicas a las más innovadoras: vanguardistas, originales y contemporáneas, poniendo un especial interés en las nuevas tendencias escénicas y los espectáculos de reciente creación, tanto en sala como en calle.

Más información en
https://mimsueca.com

Arantza Garai

Como programadora del Teatro Serantes Kultur Aretoa, de titularidad municipal, espero poder encontrar en Madferia propuestas novedosas y adecuadas para nuestro espacio escénico. Nuestra programación es ecléctica, ofreciendo espectáculos de todos los géneros, incluyendo aquellos dirigidos al público familiar.

TEATRO SERANTES KULTUR ARETOA 
Santurtzi (País Vasco)

El Teatro Serantes Kultur Aretoa es sin lugar a dudas un elemento fundamental en la dinamización cultural de Santurtzi y su entorno. Se encuentra ubicado en el corazón de la ciudad, muy bien comunicado con los municipios del área metropolitana de Bilbao. Ofrece una programación escénica y cinematográfica durante todo el año, de contrastada calidad artística, en la que está presente las grandes figuras de la escena teatral, de la danza y de la música. Además, organiza su famoso Festival de Teatro en el mes de noviembre, festival que este año cumplirá su 44 edición.

Más información en
https://www.serantes.com

Carlos Cugat

Técnico de Cultura en la Oficina de Difusió Artística de la Gerència de Serveis de Cultura de la Diputación de Barcelona. Desde la Oficina participamos de la gestión del programa conjunto de ayuda a las programaciones municipales de Catalunya con la Generalitat de Catalunya y las otras Diputaciones (Programa.cat). Miembro de la comisión artística del circuito Dansa Metropolitana.

OFICINA DE DIFUSIÓ ARTÍSTICA (ODA)
DE LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA
Comisión artística de Dansa Metropolitana

Barcelona (Cataluña) 

La Oficina de Difusió Artística de la Diputación de Barcelona es un servicio especializado que ayuda a las políticas locales de difusión y promoción de las artes escénicas, la música y las artes visuales y promueve proyectos de cooperación con los ayuntamientos para la difusión de las artes en los municipios. El Circuit de la Xarxa d’Espais Escènics Municipals es el programa que subvenciona la difusión del teatro, la música, el circo y la danza profesionales en el ámbito local. La ODA ofrece a los municipios servicios destinados a mejorar la gestión, la calidad y los recursos de los equipamientos escénicos locales.

Más información en
https://www.diba.cat/oda
https://www.dansametropolitana.cat

Cristina Cazorla

Co-directora, junto con Alba Sarraute, de la Fira de Circo Trapezi Reus. Es actriz, presentadora y gestora cultural. Licenciada en Historia del Arte y titulada en Arte Dramático y Teatro Musical por la Escola Memory. Tras fundar la entidad teatral juvenil La Jarra Azul, cinco años más tarde cofunda La Puça Espectacles, junto con el payaso Joan Busquets (Companyia Ínfima La Puça), empresa que dirige eventos como el Pallassòdrom, el Festival de Circ de Les Corts o el Festival de Pallassos i Pallasses de Vila-seca. Desde hace una década, es ayudante de la dirección artística de El Castell del Circ, festival que forma parte del MAC de Barcelona (Mercè Arts de Carrer).

FIRA DE CIRCO TRAPEZI
Reus (Cataluña) 

Desde 1997, cada mes de mayo, la ciudad de Reus despliega una gran pista de circo que cubre calles y plazas para recibir a la Fira de Circo Trapezi Reus. Con un sello propio abierto a las nuevas disciplinas del mundo del circo, una mirada contemporánea y de nueva creación, Trapezi se convierte en un marco de referencia para todos los amantes de esta disciplina, profesionales, programadores y público. En 2012 la Fira de Circo Trapezi Reus fue galardonada con el Premio Nacional de Circo que otorga el Ministerio de Cultura. Anteriormente, en 2007 la Generalitat de Cataluña había otorgado el Premio Nacional de Cultura a sus directores artísticos en reconocimiento a su aportación en la dignificación y el desarrollo del circo en Cataluña, tanto en la vertiente artística como por la incidencia en el público, por la voluntad de descentralización cultural y dinamización comarcal, por ser núcleo de encuentro e intercambio, y por haberse convertido en un referente entre los festivales europeos.

Más información en
https://www.trapezi.cat

Fernando Vallejo

Adjunto a la dirección y gerente del Teatro de la Estación. Director de producción de la compañía Tranvía Teatro de Zaragoza. Se incorpora a la compañía en el año 2003 desarrollando labores de producción y administración hasta la actualidad.

TEATRO DE LA ESTACIÓN
Zaragoza (Aragón)

El Teatro de la Estación abrió sus puertas en 1996. Acondicionado y gestionado por la compañía Tranvía Teatro, es un centro de gran actividad artística y cultural. Dirigido por Cristina Yáñez, entre nuestras actividades destacan: una cuidada programación escénica de teatro, danza y música; una extensa actividad pedagógica a través de cursos anuales y talleres específicos de teatro y danza dirigidos a niños, jóvenes y adultos; un programa de Residencias Artísticas para la creación y la investigación abierto a colectivos artísticos, creadores y compañías; la creación y difusión de espectáculos por parte de su compañía titular y residente Tranvía Teatro; y la organización de actividades, encuentros, coloquios y representaciones de carácter social, pedagógico, escolar y de acercamiento al teatro como el programa Teatro de Cerca.

Más información en
https://teatrodelaestacion.com

Luis Enrique Soria

Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Becerril de la Sierra. Formado en la RESAD de Madrid, llevo trabajando en proyectos relacionados con las artes escénicas desde hace, aproximadamente, 20 años. En la actualidad, soy el responsable de la programación municipal, y entre mis intereses profesionales destacaría los proyectos de integración social, colaboración vecinal y entre municipios.

SALA REAL
Becerril de la Sierra (Comunidad de Madrid)

El Centro Cultural de Becerril de la Sierra, que recientemente ha cumplido 25 años, mantiene una programación regular de artes escénicas. La Sala Real es un espacio integrado en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid desde donde sostiene gran parte de su programación artística. La línea de programación busca  mantener un equilibrio entre música, danza y teatro, abriéndose a otras disciplinas como el circo, el teatro de calle y eventos en la temporada de verano.

Más información en
https://becerrildelasierra.org

María José Mora

Directora de Dansa València. Creadora y gestora cultural, licenciada en Historia del Arte, máster en Gestión Cultural y grado en el Conservatorio Profesional de Danza de València. Ha sido responsable del diseño y producción de diversos proyectos culturales y festivales de titularidad pública y privada. Fundó y fue directora artística de la compañía Marea Danza. Actualmente dirige el festival Dansa València y el plan Impuls a la Dansa, ambos organizados por el Institut Valencià de Cultura (GVA).  Es miembro de la Junta Directiva de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y de la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura. Forma parte de la comisión estatal Danza a Escena y de la Academia de las Artes Escénicas de España. 

DANSA VALÈNCIA
Valencia (Comunidad Valenciana)

Dansa València es un festival de danza y nuevos lenguajes relacionados con el movimiento organizado por el Institut Valencià de Cultura (GVA) que actúa como plataforma estatal de la danza, presentando la creación contemporánea española más reciente y creando un espacio de encuentro y diálogo entre profesionales. El festival acoge la creación consolidada, la que emerge y la que atraviesa, la que nace próxima y la que llega de otros territorios. Es un lugar para la presencia y acción del cuerpo, en el que a través de propuestas artísticas plurales se activan búsquedas e interpretaciones alternativas de una realidad compleja. Además, Dansa València se expande temporal y geográficamente apostando por la descentralización de la creación, el apoyo a los procesos y circulación de los proyectos artísticos, y la colaboración entre diferentes organizaciones. Igualmente, como servicio público tiene el compromiso de compartir con la ciudadanía experiencias y conocimientos, con la convicción de que la creación y la práctica artística son estímulos de cambio social.

Más información en
https://dv.ivc.gva.es

Noelia Fernández

Socia fundadora de Escena Miriñaque desde el 2001 donde trabaja como actriz, productora teatral y gestora cultural. Trabaja en el ámbito privado apoyado siempre con fondos públicos. Destaca por su doble conocimiento como creadora artística y como gestora cultural, siendo catalizadora de los recursos de la Administración Pública para desarrollar la creación o exhibición privada a servicio de la ciudadanía. Actualmente, forma parte del comité de asesores del Centro Botín en AAEE y es miembro del Consejo Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Santander como experta independiente. Es parte de la Junta Directiva de la Red de Teatros Alternativos y ha ocupado el cargo de Vicepresidenta de la asociación Te Veo hasta el 2022.

ESCENA MIRIÑAQUE
 Santander (Cantabria) 

Escena Miriñaque es un proyecto global en artes escénicas con teatro propio, cuya actividad principal es la exhibición y divulgación de la creación contemporánea desde hace 17 años. A lo largo del año exhibe cerca de una centena de funciones de compañías enmarcadas en los diferentes ciclos, festivales y campañas escolares. Trabaja para la creación de públicos, ofertando en Cantabria una amplia gama de espectáculos y actividades culturales y artísticas para todos los públicos. Cuenta con el respaldo del Gobierno de Cantabria, la Fundación Santander Creativa y el INAEM. Es un referente nacional en la creación y divulgación de las artes para la primera infancia con su festival Meeting Baby.

 
Más información en
https://www.escenamirinaque.es

Toni Casares

Director de escena y dramaturgo. Actual director de la Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramaturgia. Licenciado en Filología Catalana por la Universitat Autònoma de Barcelona, fue miembro fundador del Aula de Teatro donde dirigió varias producciones. Ha sido coordinador general del Centro Dramático de la Generalitat de Cataluña del 1989 al 1992. En 1997 asume la dirección de la Sala Beckett de Barcelona, con la que había estado vinculado desde su fundación en 1989. De 2005 a 2012 formó parte del Consejo de Asesoramiento Artístico y de Dramaturgia Catalana Contemporánea del Teatro Nacional de Cataluña (TNC). Desde 2011 es miembro del Comité Ejecutivo del Consejo de Cultura de Barcelona. Bajo su dirección, en 2017 la Sala Beckett se consolida como espacio señero para la nueva dramaturgia al duplicar espacios en su traslado a su nueva sede en Pueblonuevo.

SALA BECKETT
Barcelona (Cataluña)

La Sala Beckett es un espacio de creación, formación y experimentación teatral dedicado especialmente a la promoción de la dramaturgia contemporánea y la difusión de la autoría teatral catalana. La Sala Beckett, un punto de encuentro para autores teatrales con otros creadores escénicos y con profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas, es un espacio en el que se lleva a cabo una intensa actividad de producción y programación de espectáculos, cursos y laboratorios, conferencias, encuentros y todo tipo de actividades de intercambio, pensamiento y debate sobre dramaturgia y mundo contemporáneo. La Fundación Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramatúrgia es su órgano rector que, con un patronato formado por 12 dramaturgos, vela por el cumplimiento de los objetivos fundacionales y garantiza la transparencia y el funcionamiento democrático de la entidad.

Más información en
https://www.salabeckett.cat

NEWSLETTER

Usamos cookies para mejorar el funcionamiento de nuestra web sin usar la información de tu navegación para cualquier tipo de interés particular.    Configurar y más información
Privacidad